viernes, 29 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
NOTA DE PRENSA : LA JUNTA ELECTORAL OBLIGA A MILITANTES DE IU DE ZALAMEA A RETIRAR LOS CARTELES.
NOTA DE PRENSA:
La Junta Electoral obliga a militantes de Izquierda Unida, autores de una pegada de carteles contra el PSOE, a la retirada de los mismos por infringir la ley electoral.
El partido Socialista Obrero Español de Zalamea de la Serena, a través de su representante legal, Manuel Romero Díaz, ha presentado ante la Junta Electoral, una denuncia por la pegada de carteles que se efectuó en este municipio por el grupo político Izquierda Unida, en paredes y contenedores de residuos sólidos urbanos, recogida de cartones y plásticos en la noche del pasado día 19 en la localidad de Zalamea de la Serena.
En la mencionada denuncia se han adjuntado fotografías de los carteles pegados en los contenedores y un informe de la Policía Local que redactó como consecuencia de una llamada telefónica denunciando el acto. Informe en el que se identifica a todos y cada uno de los implicados, en el que desde el grupo municipal socialista entendemos, incumplía de manera premeditada la ley electoral.
Desde este grupo mantenemos que no solo se infringe el artículo 53 de la Ley orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, en el que se establece la prohibición de la difusión de la propaganda electoral entre la convocatoria de las elecciones y el inicio de la campaña electoral, sino que además, se ha utilizado mobiliario urbano para, más que fines políticos, para ataques personales contra nuestro candidato a la alcaldía de Zalamea de la Serena.
Francisco Javier Paredes Jara, actual alcalde de Zalamea y candidato a la alcaldía de este municipio por el PSOE, declara mediante esta nota de prensa que, “se ha realizado un gran esfuerzo para mostrar la mejor imagen de limpieza ante la gran afluencia de público que visita nuestro pueblo durante estos días de Semana Santa, pero estos señores se han dedicado no solamente a ensuciar la imagen personal mía, sino la de toda la localidad’’. “Estamos muy de acuerdo con la libertad de expresión, pero todo tiene un límite, en primer lugar porque se debe llagar hasta donde marca la ley, y segundo porque si se hace propaganda con fines políticos, se haga con educación y con respeto, no con insultos y descalificaciones personales’’.
“Izquierda unida merece todo mi respeto, pero en Zalamea, están demostrando ser ‘auténticos talibanes políticos’, infringiendo la ley y utilizando cualquier cosa para eliminar a las personas, sin hacerlo con argumento alguno, solo con humillaciones, ultrajes y desprecios hacía una persona, al actual alcalde y candidato a la alcaldía por el PSOE’’.
Al día de hoy, la sentencia del la junta electoral, ha dictaminado que sean retirados todos los carteles que durante las fiestas de Semana Santa, miembros de la candidatura de IU, se han dedicado a pegar a diestro y siniestro con el único argumento, según se da a entender en la mencionada cartelería, que el alcalde actual sea aniquilado y los vecinos elijan a otro.
La Junta Electoral obliga a militantes de Izquierda Unida, autores de una pegada de carteles contra el PSOE, a la retirada de los mismos por infringir la ley electoral.
El partido Socialista Obrero Español de Zalamea de la Serena, a través de su representante legal, Manuel Romero Díaz, ha presentado ante la Junta Electoral, una denuncia por la pegada de carteles que se efectuó en este municipio por el grupo político Izquierda Unida, en paredes y contenedores de residuos sólidos urbanos, recogida de cartones y plásticos en la noche del pasado día 19 en la localidad de Zalamea de la Serena.
En la mencionada denuncia se han adjuntado fotografías de los carteles pegados en los contenedores y un informe de la Policía Local que redactó como consecuencia de una llamada telefónica denunciando el acto. Informe en el que se identifica a todos y cada uno de los implicados, en el que desde el grupo municipal socialista entendemos, incumplía de manera premeditada la ley electoral.
Desde este grupo mantenemos que no solo se infringe el artículo 53 de la Ley orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, en el que se establece la prohibición de la difusión de la propaganda electoral entre la convocatoria de las elecciones y el inicio de la campaña electoral, sino que además, se ha utilizado mobiliario urbano para, más que fines políticos, para ataques personales contra nuestro candidato a la alcaldía de Zalamea de la Serena.
Francisco Javier Paredes Jara, actual alcalde de Zalamea y candidato a la alcaldía de este municipio por el PSOE, declara mediante esta nota de prensa que, “se ha realizado un gran esfuerzo para mostrar la mejor imagen de limpieza ante la gran afluencia de público que visita nuestro pueblo durante estos días de Semana Santa, pero estos señores se han dedicado no solamente a ensuciar la imagen personal mía, sino la de toda la localidad’’. “Estamos muy de acuerdo con la libertad de expresión, pero todo tiene un límite, en primer lugar porque se debe llagar hasta donde marca la ley, y segundo porque si se hace propaganda con fines políticos, se haga con educación y con respeto, no con insultos y descalificaciones personales’’.
“Izquierda unida merece todo mi respeto, pero en Zalamea, están demostrando ser ‘auténticos talibanes políticos’, infringiendo la ley y utilizando cualquier cosa para eliminar a las personas, sin hacerlo con argumento alguno, solo con humillaciones, ultrajes y desprecios hacía una persona, al actual alcalde y candidato a la alcaldía por el PSOE’’.
Al día de hoy, la sentencia del la junta electoral, ha dictaminado que sean retirados todos los carteles que durante las fiestas de Semana Santa, miembros de la candidatura de IU, se han dedicado a pegar a diestro y siniestro con el único argumento, según se da a entender en la mencionada cartelería, que el alcalde actual sea aniquilado y los vecinos elijan a otro.
domingo, 24 de abril de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
FERNANDEZ VARA, VA A DAR " Batalla a cara de perro", EN EL DISEÑO DE LA NUEVA PAC.
Vara anuncia que va a dar "batalla a cara de perro" en defensa de los intereses de la agricultura y ganaderia extremeña
Cree necesario acelerar el Cooperativismo12345(3 votos) EaD
13 abr 2011 actualizado 18:43 CET
Visita del Presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, a las instalaciones de la cooperativa de segundo grado Acenorca. foto JuntaaldiaEl Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado hoy en Montehermoso que el Gobierno regional "va a dar una batalla a cara de perro" para defender los intereses de los agricultores y ganaderos en el diseño de la nueva PAC porque, como ha reconocido, "nos jugamos casi todo".
El jefe del Ejecutivo autonómico ha reiterado que hay propuestas del Comisario de Agricultura que "suenan bien", pero que hay "muchas incógnitas" siendo la principal, la referida al presupuesto con el que contará la nueva PAC a partir del 2014.
A falta de que se despeje la cuestión de los fondos, Fernández Vara sí ha mostrado su posicionamiento hacia una nueva PAC cuyas ayudas estén vinculadas a la producción y que reconozca además los beneficios medioambientales que la agricultura produce sobre el medioambiente y los remunere.
El Presidente extremeño ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la visita que ha realizado esta mañana a la cooperativa Acenorca, ante su consejo rector y los cooperativistas integrados en ella. Previamente, Fernández Vara ha visitado en Coria las dependencias de la cooperativa Copal, acompañado de su junta rectora, así como las nuevas instalaciones del cebadero comunitario de terneros.
ACELERAR LA UNIÓN
Fernández Vara ha dicho que ante la definición de una nueva PAC "va a exigir fuera", pero que en Extremadura "tenemos que hacer los deberes", refiriéndose principalmente a la necesidad de acelerar el proceso de cooperativización que se viene desarrollando en la región. "En el mundo de hoy, o se tiene dimensión y fortaleza o no se tiene nada", ha dicho el Presidente autonómico, insistiendo en la necesidad de superar los individualismo para unirse y poder ser competitivos.
Este crecimiento sostenido sobre la unión del sector tiene que acompañarse, ha dicho, con "salir a vender fuera", a países que, como ha recordado, son potenciales consumidores tanto por población como por capacidad de compra.
Respecto a la petición de las cooperativas de modificar la ley autonómica que las regula, el Presidente extremeño se ha comprometido a iniciar las modificaciones normativas y ha mostrado su confianza en alcanzar un amplio acuerdo entre las cooperativas y la Junta de Extremadura. También se ha mostrado a favor de que una parte de la evolución de los salarios esté vinculado a la productividad y de combatir la economía sumergida de manera que no se reste competitividad a las cooperativas.
Cree necesario acelerar el Cooperativismo12345(3 votos) EaD
13 abr 2011 actualizado 18:43 CET
Visita del Presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, a las instalaciones de la cooperativa de segundo grado Acenorca. foto JuntaaldiaEl Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado hoy en Montehermoso que el Gobierno regional "va a dar una batalla a cara de perro" para defender los intereses de los agricultores y ganaderos en el diseño de la nueva PAC porque, como ha reconocido, "nos jugamos casi todo".
El jefe del Ejecutivo autonómico ha reiterado que hay propuestas del Comisario de Agricultura que "suenan bien", pero que hay "muchas incógnitas" siendo la principal, la referida al presupuesto con el que contará la nueva PAC a partir del 2014.
A falta de que se despeje la cuestión de los fondos, Fernández Vara sí ha mostrado su posicionamiento hacia una nueva PAC cuyas ayudas estén vinculadas a la producción y que reconozca además los beneficios medioambientales que la agricultura produce sobre el medioambiente y los remunere.
El Presidente extremeño ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la visita que ha realizado esta mañana a la cooperativa Acenorca, ante su consejo rector y los cooperativistas integrados en ella. Previamente, Fernández Vara ha visitado en Coria las dependencias de la cooperativa Copal, acompañado de su junta rectora, así como las nuevas instalaciones del cebadero comunitario de terneros.
ACELERAR LA UNIÓN
Fernández Vara ha dicho que ante la definición de una nueva PAC "va a exigir fuera", pero que en Extremadura "tenemos que hacer los deberes", refiriéndose principalmente a la necesidad de acelerar el proceso de cooperativización que se viene desarrollando en la región. "En el mundo de hoy, o se tiene dimensión y fortaleza o no se tiene nada", ha dicho el Presidente autonómico, insistiendo en la necesidad de superar los individualismo para unirse y poder ser competitivos.
Este crecimiento sostenido sobre la unión del sector tiene que acompañarse, ha dicho, con "salir a vender fuera", a países que, como ha recordado, son potenciales consumidores tanto por población como por capacidad de compra.
Respecto a la petición de las cooperativas de modificar la ley autonómica que las regula, el Presidente extremeño se ha comprometido a iniciar las modificaciones normativas y ha mostrado su confianza en alcanzar un amplio acuerdo entre las cooperativas y la Junta de Extremadura. También se ha mostrado a favor de que una parte de la evolución de los salarios esté vinculado a la productividad y de combatir la economía sumergida de manera que no se reste competitividad a las cooperativas.
FIRMADO EL PROTOCOLO DEL ACUERDO ENERGETICO DE EXTREMADURA
14:22 h.firmado hoy el protocolo
El acuerdo energético prevé la inversión de16.855 millones y la creación de 45.000 empleos en Extremadura
14/04/2011 EFE
comentarios (6) enviar imprimir valorar añade a tu blog
Los protagonistas del acuerdo tras la firma.
JAVIER CALDERA El Acuerdo para el Desarrollo Energético Sostenible de Extremadura 2010-2020 prevé una inversión privada en el sector de 16.855 millones de euros y la creación de casi 45.000 empleos en la construcción y explotación de las instalaciones durante este decenio.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha firmado hoy el acuerdo en Mérida con los líderes de UGT y CC.OO, Francisco Capilla y Julián Carretero, respectivamente, y el vicepresidente primero de la Confederación Regional de Empresarios (CREEX), Pedro Castro.
Al igual que Fernández Vara, el consejero del ramo, José Luis Navarro, han asegurado que no se trata de una "declaración de intenciones", ya que el documento "identifica" actuaciones concretas, algunas de las cuales ya están en marcha.
Otros proyectos están pendientes de autorizaciones administrativas o de obtener la financiación necesaria, pero, según Navarro, los objetivos son "conseguibles", aunque lógicamente habrá "desviaciones" respecto a la realidad de 2020.
Seis son los ejes del acuerdo: crear una conciencia de ahorro; facilitar que el sector energético nacional e internacional invierta en la región; desarrollar nuevas infraestructuras de transporte y distribución; lograr una máxima penetración de las renovables; y fomentar las nuevas tecnologías.
Otro fin es crear empleo cualificado e incrementar el peso del sector energético en la economía regional.
Según Fernández Vara, los 16.855 millones de inversión equivalen al Producto Interior Bruto (PIB) regional actual.
De esa cantidad, el grueso correspondería a las energías renovables (13.132 millones) y la refinería de petróleo (1.982 millones).
Las grandes cifras del acuerdo recogen que en el 2020 el 68 por ciento del consumo de energía vendrá de fuentes renovables y que la producción de éstas representará el 172 por ciento del consumo final de energía eléctrica.
Al término de la década, el consumo de biocarburantes será del 10 por ciento, la calidad del suministro eléctrico estará en la media nacional, el gas canalizado podría llegar al 60 por ciento de la población y la emisión de CO2 se reducirá en 29,9 millones de toneladas gracias al uso de las renovables en la generación eléctrica.
La eficiencia energética mejorará el 20 por ciento en el año 2020.
De los casi 45.000 empleos previstos, 26.002 sería en la construcción de las instalaciones de energías renovables, 10.037 en la de las plantas petrolíferas y gasistas y 1.980, en este caso sólo hasta el 2016, en la las redes de transporte y distribución, mientras que el resto sería indefinidos ya en la fase de explotación.
La producción de gigavatio/hora (GWh) en 2020 será de 2.820 la hidráulica y de 14.654 la nuclear, igual que ahora, y en el 2015 se incorpora el ciclo combinado con 5.280 GWh, que se mantienen para el cierre de la década.
El crecimiento se produce en la renovables, de 340 GWh en 2010 a 4.650 en 2020 en el caso de la termosolar; la eólica se prevé entré en funcionamiento en 2015 con 800 GWh y llegaría a 2.300 al final de la década.
Los intervinientes han valorado todos estos datos de inversión, empleo o producción de energía por fuentes renovables y que esta planificación sea el resultado del Diálogo Social y el Pacto Social y Político de Reformas por Extremadura.
También han considerado que un sector cualificado como el energético será fundamental para cambiar el modelo productivo y de empleo debido a sus sinergias con otros subsectores, como el de la innovación tecnológica.
El acuerdo energético prevé la inversión de16.855 millones y la creación de 45.000 empleos en Extremadura
14/04/2011 EFE
comentarios (6) enviar imprimir valorar añade a tu blog
Los protagonistas del acuerdo tras la firma.
JAVIER CALDERA El Acuerdo para el Desarrollo Energético Sostenible de Extremadura 2010-2020 prevé una inversión privada en el sector de 16.855 millones de euros y la creación de casi 45.000 empleos en la construcción y explotación de las instalaciones durante este decenio.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha firmado hoy el acuerdo en Mérida con los líderes de UGT y CC.OO, Francisco Capilla y Julián Carretero, respectivamente, y el vicepresidente primero de la Confederación Regional de Empresarios (CREEX), Pedro Castro.
Al igual que Fernández Vara, el consejero del ramo, José Luis Navarro, han asegurado que no se trata de una "declaración de intenciones", ya que el documento "identifica" actuaciones concretas, algunas de las cuales ya están en marcha.
Otros proyectos están pendientes de autorizaciones administrativas o de obtener la financiación necesaria, pero, según Navarro, los objetivos son "conseguibles", aunque lógicamente habrá "desviaciones" respecto a la realidad de 2020.
Seis son los ejes del acuerdo: crear una conciencia de ahorro; facilitar que el sector energético nacional e internacional invierta en la región; desarrollar nuevas infraestructuras de transporte y distribución; lograr una máxima penetración de las renovables; y fomentar las nuevas tecnologías.
Otro fin es crear empleo cualificado e incrementar el peso del sector energético en la economía regional.
Según Fernández Vara, los 16.855 millones de inversión equivalen al Producto Interior Bruto (PIB) regional actual.
De esa cantidad, el grueso correspondería a las energías renovables (13.132 millones) y la refinería de petróleo (1.982 millones).
Las grandes cifras del acuerdo recogen que en el 2020 el 68 por ciento del consumo de energía vendrá de fuentes renovables y que la producción de éstas representará el 172 por ciento del consumo final de energía eléctrica.
Al término de la década, el consumo de biocarburantes será del 10 por ciento, la calidad del suministro eléctrico estará en la media nacional, el gas canalizado podría llegar al 60 por ciento de la población y la emisión de CO2 se reducirá en 29,9 millones de toneladas gracias al uso de las renovables en la generación eléctrica.
La eficiencia energética mejorará el 20 por ciento en el año 2020.
De los casi 45.000 empleos previstos, 26.002 sería en la construcción de las instalaciones de energías renovables, 10.037 en la de las plantas petrolíferas y gasistas y 1.980, en este caso sólo hasta el 2016, en la las redes de transporte y distribución, mientras que el resto sería indefinidos ya en la fase de explotación.
La producción de gigavatio/hora (GWh) en 2020 será de 2.820 la hidráulica y de 14.654 la nuclear, igual que ahora, y en el 2015 se incorpora el ciclo combinado con 5.280 GWh, que se mantienen para el cierre de la década.
El crecimiento se produce en la renovables, de 340 GWh en 2010 a 4.650 en 2020 en el caso de la termosolar; la eólica se prevé entré en funcionamiento en 2015 con 800 GWh y llegaría a 2.300 al final de la década.
Los intervinientes han valorado todos estos datos de inversión, empleo o producción de energía por fuentes renovables y que esta planificación sea el resultado del Diálogo Social y el Pacto Social y Político de Reformas por Extremadura.
También han considerado que un sector cualificado como el energético será fundamental para cambiar el modelo productivo y de empleo debido a sus sinergias con otros subsectores, como el de la innovación tecnológica.
miércoles, 13 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
MENSAJE A DIFUNDIR
LA DECISIÓN DE ZAPATERO
Sigue actuando como un gran líder democrático: Llegó de forma
democrática y será sustituido como candidato de forma democrática.
Como Presidente del Gobierno y como Secretario General del Partido,
aún esperamos mucho de él en los próximos meses. Su trabajo no ha
terminado; al revés, ahora entra en su fase más decisiva. Va a seguir
gobernando España y dirigiendo el partido, y estamos orgullosos de
que así sea.
ZAPATERO
Zapatero es el gran reformador de la política española:
En su primera etapa como Secretario General renovó y revitalizó al
Partido Socialista y creó un estilo diferente de ejercer la oposición.
En su primera Legislatura como Presidente hizo reformas históricas
en política social y en derechos de los ciudadanos.
Y en esta segunda Legislatura, marcada por la crisis, está llevando
adelante las reformas económicas que España necesita para la
recuperación. Es el principal impulsor de la nueva economía.
AFRONTAMOS UN MOMENTO DECISIVO
Este no es momento de balances ni de despedidas. Tenemos por
delante unos meses decisivos para España y para los socialistas. El
Gobierno, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, tiene que
culminar su programa de reformas para la recuperación. Y el partido,
dirigido también por Zapatero como Secretario General, tienen que
ganar las elecciones del 22 de mayo.
Tampoco es momento de incertidumbres ni de frenazos. Las reformas
están empezando a funcionar; la economía empieza a despuntar y
ahora tenemos que convertir ese impulso en creación de empleo.
DESDE AHORA
Cada uno a lo suyo: El Gobierno, a gobernar en interés de España,
los candidatos socialistas, apoyados por todos, a explicar sus
proyectos a los ciudadanos y a ganar las elecciones; y el PP, también
a lo suyo: a no dejar gobernar, a obstaculizar las reformas, a vivir de
la crisis y a pedir elecciones anticipadas aunque sepan, que lo saben,
que eso es lo que menos conviene a España en este momento.
NOS SENTIMOS TRANQUILAS Y TRANQUILOS
En su momento, elegiremos a nuestro próximo líder electoral para las
generales. No estamos inquietos sobre ello, porque tenemos la
tranquilidad de saber tres cosas importantes:
1-. Que lo vamos a elegir entre todos;
2-. Que todos trabajaremos para que nuestro líder electoral se
convierta en el Próximo Presidente del Gobierno;
3-. Y lo más fácil de todo: que sea quien sea, será mejor que Rajoy.
EL PSOE
El Partido Socialista es más fuerte cuando más cerca está de la
sociedad, cuando se ocupa de lo que preocupa a los ciudadanos. Y los
ciudadanos tienen ahora ante sí dos grandes cuestiones:
Conseguir que cuanto antes se confirme la recuperación de la
economía y comience la recuperación del empleo.
Y elegir dentro de pocas semanas a los alcaldes de todos los pueblos
y ciudades de España y a los gobiernos de 13 Comunidades
Autónomas.
PARA LA RECUPERACIÓN
Para lo primero, para la recuperación, se necesita un gobierno
funcionando a pleno rendimiento y se necesita no frenar ni paralizar
las reformas que ya están empezando a tener efectos positivos.
HACIA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
Los miles de candidatos municipales y autonómicos tienen derecho a
presentar su proyecto, a desarrollar libremente sus campañas, y los
ciudadanos tienen derecho a elegir a sus gobiernos municipales y
autonómicos, que es lo que se decide el 22 de mayo
Este partido estará volcado en apoyar a sus candidatos y en
transmitir a la sociedad que en este momento, más que nunca, lo que
necesita una salida solidaria de la crisis son más alcaldes socialistas.
PETICIÓN DEL PP DE ELECCIONES ANTICIPADAS
No hay nada nuevo, es lo de siempre. Empezaron a pedirlas el primer
día de la legislatura.
Al reclamar elecciones anticipadas, el PP vuelve a apostar por la
inestabilidad política y vuelve a poner sus ansias de poder por encima
del interés de España.
RAJOY
Rajoy ha dicho que “hay que trabajar un poquito más” y ganar “un
poquito menos”.
Hasta Aznar ha criticado a Rajoy por no concretar sus propuestas.
COPAGO
La educación y la sanidad son derechos universales, públicos y
gratuitos. El Partido Popular no quiere que lo sigan siendo, han dicho
que quieren copago, que todos paguemos dos veces (una con los
impuestos y otra al entrar en los colegios y los hospitales)
NUCLEARES
El Partido Popular quiere sembrar España de centrales nucleares. Y
los ciudadanos tenemos derecho a saber dónde quieren ubicarlas.
ETA
Al Partido Popular le preocupa más atacar al Gobierno, que debilitar a ETA.
Cuanto mejor va la lucha contra ETA, más ataca el PP al Gobierno.
PARTIDO POPULAR
El Partido Popular sólo sabe buscar la división y el enfrentamiento
El Partido Popular sólo es experto en contaminar: utilizan el
terrorismo para ensuciar la democracia, enturbian el aire de nuestras
ciudades, y quieren sembrar España de centrales nucleares.
El Partido Popular sólo quiere especular con los derechos de los
ciudadanos, hacer negocio con los servicios sociales
SÓLO TIENEN UN MENSAJE
El Partido Popular sólo tiene un mensaje: la culpa es de Zapatero.
Pero la culpa del boicot a la Ley de Dependencia no es de Zapatero.
La culpa es de los gobiernos autonómicos del Partido Popular.
La culpa del deterioro de la sanidad en las Comunidades gobernadas
por el PP no es de Zapatero. La culpa es de los Presidentes
autonómicos del Partido Popular.
La culpa del despilfarro en más de mil asesores en el ayuntamiento
de Madrid o de la construcción del Palacete municipal, la tiene
Gallardón no Zapatero.
POLÍTICAS SOCIALES
Nadie como los socialistas para impulsar las políticas sociales cuando
las cosas van bien, y nadie como nosotros para defender las políticas
sociales frente a las dificultades.
REFORMAS
Para cosechar políticas sociales hay que sembrar crecimiento
económico, y las reformas son la semilla que garantiza el futuro de
las próximas décadas.
NUNCA COMO AHORA
Nunca se ha estado haciendo tanto por modernizar nuestro país, en
tan poco tiempo. Nunca se ha estado haciendo más por la igualdad
en este país. Y nunca tantos derechos, se están reconociendo a
quienes siempre les fueron negados.
Sigue actuando como un gran líder democrático: Llegó de forma
democrática y será sustituido como candidato de forma democrática.
Como Presidente del Gobierno y como Secretario General del Partido,
aún esperamos mucho de él en los próximos meses. Su trabajo no ha
terminado; al revés, ahora entra en su fase más decisiva. Va a seguir
gobernando España y dirigiendo el partido, y estamos orgullosos de
que así sea.
ZAPATERO
Zapatero es el gran reformador de la política española:
En su primera etapa como Secretario General renovó y revitalizó al
Partido Socialista y creó un estilo diferente de ejercer la oposición.
En su primera Legislatura como Presidente hizo reformas históricas
en política social y en derechos de los ciudadanos.
Y en esta segunda Legislatura, marcada por la crisis, está llevando
adelante las reformas económicas que España necesita para la
recuperación. Es el principal impulsor de la nueva economía.
AFRONTAMOS UN MOMENTO DECISIVO
Este no es momento de balances ni de despedidas. Tenemos por
delante unos meses decisivos para España y para los socialistas. El
Gobierno, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, tiene que
culminar su programa de reformas para la recuperación. Y el partido,
dirigido también por Zapatero como Secretario General, tienen que
ganar las elecciones del 22 de mayo.
Tampoco es momento de incertidumbres ni de frenazos. Las reformas
están empezando a funcionar; la economía empieza a despuntar y
ahora tenemos que convertir ese impulso en creación de empleo.
DESDE AHORA
Cada uno a lo suyo: El Gobierno, a gobernar en interés de España,
los candidatos socialistas, apoyados por todos, a explicar sus
proyectos a los ciudadanos y a ganar las elecciones; y el PP, también
a lo suyo: a no dejar gobernar, a obstaculizar las reformas, a vivir de
la crisis y a pedir elecciones anticipadas aunque sepan, que lo saben,
que eso es lo que menos conviene a España en este momento.
NOS SENTIMOS TRANQUILAS Y TRANQUILOS
En su momento, elegiremos a nuestro próximo líder electoral para las
generales. No estamos inquietos sobre ello, porque tenemos la
tranquilidad de saber tres cosas importantes:
1-. Que lo vamos a elegir entre todos;
2-. Que todos trabajaremos para que nuestro líder electoral se
convierta en el Próximo Presidente del Gobierno;
3-. Y lo más fácil de todo: que sea quien sea, será mejor que Rajoy.
EL PSOE
El Partido Socialista es más fuerte cuando más cerca está de la
sociedad, cuando se ocupa de lo que preocupa a los ciudadanos. Y los
ciudadanos tienen ahora ante sí dos grandes cuestiones:
Conseguir que cuanto antes se confirme la recuperación de la
economía y comience la recuperación del empleo.
Y elegir dentro de pocas semanas a los alcaldes de todos los pueblos
y ciudades de España y a los gobiernos de 13 Comunidades
Autónomas.
PARA LA RECUPERACIÓN
Para lo primero, para la recuperación, se necesita un gobierno
funcionando a pleno rendimiento y se necesita no frenar ni paralizar
las reformas que ya están empezando a tener efectos positivos.
HACIA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
Los miles de candidatos municipales y autonómicos tienen derecho a
presentar su proyecto, a desarrollar libremente sus campañas, y los
ciudadanos tienen derecho a elegir a sus gobiernos municipales y
autonómicos, que es lo que se decide el 22 de mayo
Este partido estará volcado en apoyar a sus candidatos y en
transmitir a la sociedad que en este momento, más que nunca, lo que
necesita una salida solidaria de la crisis son más alcaldes socialistas.
PETICIÓN DEL PP DE ELECCIONES ANTICIPADAS
No hay nada nuevo, es lo de siempre. Empezaron a pedirlas el primer
día de la legislatura.
Al reclamar elecciones anticipadas, el PP vuelve a apostar por la
inestabilidad política y vuelve a poner sus ansias de poder por encima
del interés de España.
RAJOY
Rajoy ha dicho que “hay que trabajar un poquito más” y ganar “un
poquito menos”.
Hasta Aznar ha criticado a Rajoy por no concretar sus propuestas.
COPAGO
La educación y la sanidad son derechos universales, públicos y
gratuitos. El Partido Popular no quiere que lo sigan siendo, han dicho
que quieren copago, que todos paguemos dos veces (una con los
impuestos y otra al entrar en los colegios y los hospitales)
NUCLEARES
El Partido Popular quiere sembrar España de centrales nucleares. Y
los ciudadanos tenemos derecho a saber dónde quieren ubicarlas.
ETA
Al Partido Popular le preocupa más atacar al Gobierno, que debilitar a ETA.
Cuanto mejor va la lucha contra ETA, más ataca el PP al Gobierno.
PARTIDO POPULAR
El Partido Popular sólo sabe buscar la división y el enfrentamiento
El Partido Popular sólo es experto en contaminar: utilizan el
terrorismo para ensuciar la democracia, enturbian el aire de nuestras
ciudades, y quieren sembrar España de centrales nucleares.
El Partido Popular sólo quiere especular con los derechos de los
ciudadanos, hacer negocio con los servicios sociales
SÓLO TIENEN UN MENSAJE
El Partido Popular sólo tiene un mensaje: la culpa es de Zapatero.
Pero la culpa del boicot a la Ley de Dependencia no es de Zapatero.
La culpa es de los gobiernos autonómicos del Partido Popular.
La culpa del deterioro de la sanidad en las Comunidades gobernadas
por el PP no es de Zapatero. La culpa es de los Presidentes
autonómicos del Partido Popular.
La culpa del despilfarro en más de mil asesores en el ayuntamiento
de Madrid o de la construcción del Palacete municipal, la tiene
Gallardón no Zapatero.
POLÍTICAS SOCIALES
Nadie como los socialistas para impulsar las políticas sociales cuando
las cosas van bien, y nadie como nosotros para defender las políticas
sociales frente a las dificultades.
REFORMAS
Para cosechar políticas sociales hay que sembrar crecimiento
económico, y las reformas son la semilla que garantiza el futuro de
las próximas décadas.
NUNCA COMO AHORA
Nunca se ha estado haciendo tanto por modernizar nuestro país, en
tan poco tiempo. Nunca se ha estado haciendo más por la igualdad
en este país. Y nunca tantos derechos, se están reconociendo a
quienes siempre les fueron negados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)