I. Un pueblo en convivencia. Zalamea convive. 1.
Servicios Sociales, Dependencia: “públicos, cercanos y de calidad”.
1.1. Mejorar los centros municipales de servicios sociales porque son la puerta de entrada y la ventanilla única de la atención social primaria. Su correcto funcionamiento significa la mejora de los distintos servicios y programas.
1.2. Puesta en marcha de la nueva Residencia con Pisos Tutelados para personas dependientes.
1.3. Inicio del Servicio de Comida a Domicilio, en base a la aplicación de la Ley de Autonomía Personal, para personas mayores y/o dependientes que lo necesiten.
1.4. Fomentar la creación de Cooperativas de proximidad y autoempleo que gestionen los servicios sociales.
1.5. Se incrementará el préstamo de camas articuladas y otro material sanitario (sillas de ruedas, grúas, etc…)
1.6. Implantar programas de seguimiento, una vez que el/la beneficiario/a comience a percibir el servicio o prestación concedidos, posibilitando sistemas de información que den cuenta de la situación de la aplicación de la Ley de Autonomía Personal a nivel local con el fin de garantizar el bienestar de los/as ciudadanos/as.
1.7. Puesta en marcha de programas de apoyo, asesoramiento y formación a los familiares de los dependientes.
2. Mayores: “Una sociedad para todas las edades”.
2.1. Mejorar nuestro Hogar de Mayores posibilitando actuaciones y espacios intergeneracionales donde puedan compartir y convivir los diferentes colectivos que forman la sociedad.
2.1. Mejorar nuestro Hogar de Mayores posibilitando actuaciones y espacios intergeneracionales donde puedan compartir y convivir los diferentes colectivos que forman la sociedad.
2.2. Desarrollar acciones de promoción y educación de la salud, orientadas al mantenimiento de la autonomía personal, favoreciendo, entre otras, la práctica de ejercicio físico, la consecución de hábitos de vida saludables, la prevención de accidentes y del abuso de medicamentos.
2.3. Seguiremos trabajando para garantizar la eliminación de barreras arquitectónicas, de comunicación, de transporte y de información, que dificultan la participación de las personas mayores en diferentes ámbitos de la vida de nuestro municipio.
2.4. Fomentar el voluntariado de las personas mayores.
3. Un pueblo Saludable.Los socialistas apostamos por un modelo de vida saludable, en el sentido más amplio, propiciado por unas adecuadas condiciones medioambientales, socioeconómicas, sanitarias, culturales, deportivas, de vivienda, de empleo y ocio y tiempo libre. Estas condiciones requieren una intervención decidida de los poderes públicos, frente a la clásica función meramente asistencial.
Entendemos por un pueblo saludable aquel que ofrece a los ciudadanos espacios de convivencia donde se den las condiciones de vida favorables en términos de oportunidades, desarrollo individual y colectivo dentro de un entorno físico, social, ambiental y cultural. Para propiciar esto, los socialistas nos comprometemos a:
3.1. Promover programas de prevención de conductas de riesgo para la salud contando con el personal técnico en Drogodependencias de Mancomunidad.
3.2. Fomentar el acceso de todas las personas al deporte y la actividad física, facilitando la accesibilidad a las instalaciones deportivas públicas.
4. Cultura: “Una oferta cultural diversa, plural y accesible para todos y todas”.
4.1. Apuesta por las Universidades Populares como modelo de participación social y cultural para nuestra ciudadanía.
4.1. Apuesta por las Universidades Populares como modelo de participación social y cultural para nuestra ciudadanía.
4.2. Modernización y accesibilidad de nuestra nueva biblioteca con fondos para todas las edades.
4.3. Promover una oferta cultural variada y participativa, consensuada y respetuosa con todos los sectores de la población en su programación y gestión. La Casa de Cultura se convertirá en Centro de Formación y Asociaciones.
4.4. Fomentar campañas de animación a la lectura para todas las edades, reforzando muy especialmente a nuestro alumnado en edad escolar.
4.5. Ampliación de la Oferta Cultural de la Casa-Museo de Pedro Crespo, con recreaciones, veladas literarias, recuperación de antiguos oficios…
4.6. Trabajaremos para la construcción del Centro de Interpretación de la 1ª Gramática de Lengua Castellana.
4.7. Abriremos la Puerta principal del Castillo y seguiremos poniendo en valor el Casco Histórico de Zalamea.
5. “ El Alcalde de Zalamea”
5.1. Gestionaremos nuevos reconocimientos para la labor de todo un pueblo en el fomento de la cultura popular como son la Medalla de Extremadura y la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
5.2. Crearemos un Aula Municipal de Teatro en colaboración con Atrezza.
5.3. Seguiremos apostando por la presencia de nuestro teatro en Tour-operadoras internacionales y otros proyectos interregionales como “Teatro Pueblo a Pueblo”, proyecto en el que Zalamea es principal protagonista.
5.4. Ampliaremos la oferta de actividades complementarias tanto en calidad como en cantidad y participación de los diferentes colectivos.
5.5. Integración de otros municipios de la comarca en este gran proyecto, para que esto siga siendo un proyecto abierto y de mayor calidad.
6. Deporte y Actividades Físicas y Recreativas.
6.1. Seguir favoreciendo la práctica deportiva a la población, hace sólo cinco años el deporte era sólo fútbol, hoy somos campeonas de Extremadura en varias categorías.
6.1. Seguir favoreciendo la práctica deportiva a la población, hace sólo cinco años el deporte era sólo fútbol, hoy somos campeonas de Extremadura en varias categorías.
6.2. Seguiremos apostando por el deporte base como deporte para todos y todas, como actividad de participación, mantenimiento, recreación, educación y salud.
6.3. Construiremos Pista Multideportiva en Docenario y Cancha de Tiro en la Sociedad de Cazadores, dotada de la maquinaria necesaria para competiciones.
6.4. Colaboraremos con las peñas deportivas en la organización de sus eventos.
6.5. Promover la gimnasia terapéutica y de mantenimiento, especialmente para las personas mayores.
6.6. Mejorar los circuitos y rutas adecuadas para el senderismo o bicicleta.
6.7. Mejorar y ampliar circuitos biosaludables de carácter deportivo en parques y zonas verdes.
6.8. CARRIL BICI en zonas de nueva creación como la carretera al cruce.
7. Juventud: “compromiso municipal con nuestros/as jóvenes”.
Queremos que la juventud participe en las políticas municipales y que, a través de ellas, tengan nuevas oportunidades y posibilidades. En este sentido nuestro Ayuntamiento socialista promoverá el desarrollo social, educativo, laboral, cultural que requieran las necesidades que genera la población joven. Para ello será necesario:
Queremos que la juventud participe en las políticas municipales y que, a través de ellas, tengan nuevas oportunidades y posibilidades. En este sentido nuestro Ayuntamiento socialista promoverá el desarrollo social, educativo, laboral, cultural que requieran las necesidades que genera la población joven. Para ello será necesario:
7.1. Crear un Portal Joven del Municipio en la red, donde se establezcan las diferentes ayudas a las asociaciones que promuevan la participación democrática, el empleo, la formación, la igualdad de oportunidades, etc.
7.2. Apoyar la creación de empresas de jóvenes.
7.3. Facilitar espacios de Convivencia para nuestros/as jóvenes, como es el Espacio Joven a la Creación, que debido a los recortes presupuestarios de la crisis no se ha podido realizar en esta legislatura.
7.4. Caseta Joven en la feria con programación específica y gestión por parte de la juventud.
II. Desarrollo Económico y Empleo.La creación de empleo es para nosotros/as el objetivo primordial. Los ayuntamientos socialistas deben dar respuesta desde el ámbito político mediante actuaciones de desarrollo económico y social que estén a su alcance. Por todo ello proponemos:
1. Facilitar trámites al empleo autónomo y a emprendedores.
2. Dedicar más recursos municipales a la creación de empleo.
3. Establecer la colaboración pública y privada para la formación, ayudas e incentivos para la recolocación de trabajadores desempleados por la crisis.
4. Apoyar el fortalecimiento del comercio de proximidad.
5. Una vez aprobado el Plan General de Urbanismo, podremos construir Naves Industriales por parte del Ayuntamiento, al tiempo que colaboraremos con cualquier iniciativa privada que lleve estos mismos objetivos.
6. Creación de Servicio de Orientación Mancomunado para diseñar el camino más adecuado para la búsqueda e inserción laboral adaptado a cada uno de los/as usuarios y usuarias.
7. Creación de un servicio de Intermediación mancomunado como mediadores entre las empresas y los/as desempleados/as.
8. Seguiremos trabajando para la esperada construcción de los Parques Eólicos y canalizaremos todos los recursos económicos de los mismos en la creación de empleo, en proyectos de gran magnitud que pongan en valor el regadío de Docenario, las actividades medioambientales y de agricultura ecológica, englobados en el proyecto “Docenario Sostenible”.
9. Gestionaremos nuevos talleres de empleo y escuelas taller para personas desempleadas, independientemente de la aprobada para el 2011.
III. Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible no es un concepto abstracto, sino una realidad que tiene que apoyarse en el territorio, donde las personas residen y tienen sus empleos, y las empresas puedan localizar las actividades productivas. Para apoyar el desarrollo de los nuevos sectores productivos y generar empleo de calidad, los socialistas proponemos:
1. Rehabilitación y eficiencia energética en la construcción.
1.1. Potenciar la revitalización de inmuebles y mantenimiento del patrimonio arquitectónico para poner en valor el patrimonio, los recursos naturales y culturales de nuestro medio.
1.2. Continuar con la instalación de alumbrado público menos contaminante y más eficiente lumínicamente.
2. Eco-industria.El cuidado del medio ambiente es una oportunidad para crear riqueza y nuevos empleos que tienen una vinculación especial con nuestro Ayuntamiento; son actividades intensivas en mano de obra que fijan población y por ello aportan un triple beneficio: sostenibilidad económica, social y medioambiental. Para conseguir esto, los/as socialistas proponemos:
2.1. Fomentar y promover la ampliación de los servicios públicos en nuestro municipio, en consonancia con la aplicación de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
2.2. Una vez terminado el servicio de nuestro ciclo del agua, desde su captación hasta la depuración, gestionaremos la reutilización del agua depurada.
2.3. Fomentar la correcta utilización de todos los contenedores de recogida selectiva, al igual que el recién construido “Puntos Limpios”.
3. TurismoAfortunadamente, nadie puede poner en duda la importancia del sector turístico en la economía local, pero este sector muestra un cierto retraso a la hora de incorporar consideraciones ambientales y asumir principios de sostenibilidad. En este sentido, los/as socialistas proponemos:
3.1. Fomento y puesta en valor del Albergue y Casa Rural.
3.2. Mayor presencia exterior de Zalamea, incrementando su enfoque económico.
3.3. Actividades de fomento de tradiciones.
3.4. Ofertar un amplio abanico de posibilidades en la Oficina de Turismo con rutas económico-culturales, incidiendo en la cultura del turismo de empresa.
3.5. Potenciar y apoyar las iniciativas privadas de turismo rural como fuente de empleo.
3.6. Ofertar formación, buscando la excelencia en servicios hosteleros.
3.7. Promocionar nuestro municipio tanto en la red como en las redes sociales para búsqueda de potenciales visitantes.
3.8. Poner en valor nuevos productos turísticos, como pueden ser la “Senda de la Tapa” o el “Camino de San Isidro”…
4. Transporte.
4.1. Gestionaremos la reutilización de la cafetería de la piscina en estación de autobuses, de tal manera que tendría una doble utilidad: cafetería y estación de autobuses.
4.1. Gestionaremos la reutilización de la cafetería de la piscina en estación de autobuses, de tal manera que tendría una doble utilidad: cafetería y estación de autobuses.
4.2. Trabajaremos para el aumento de nuevos destinos en las líneas de autobuses, y mejoraremos el transporte entre los diferentes municipios de la Mancomunidad.
IV. Participación ciudadana, transparencia y buen gobierno.
La participación de la población es el mejor aval de un buen gobierno local; para alcanzar la excelencia, resulta imprescindible contar con gobiernos locales que piensen en ciudadanía, que dialoguen, impliquen, cooperen, cogestionen y decidan con sus vecinas y vecinos, incorporando en sus decisiones a la pluralidad de movimientos sociales existentes. Para alcanzar este objetivo, los/as socialistas apuestan por:
La participación de la población es el mejor aval de un buen gobierno local; para alcanzar la excelencia, resulta imprescindible contar con gobiernos locales que piensen en ciudadanía, que dialoguen, impliquen, cooperen, cogestionen y decidan con sus vecinas y vecinos, incorporando en sus decisiones a la pluralidad de movimientos sociales existentes. Para alcanzar este objetivo, los/as socialistas apuestan por:
1. Revitalizar e impulsar el tejido asociativo.
2. Fomentar el cooperativismo.
3. Aprobar el Reglamento de Participación Ciudadana.
4. Aprobación de Códigos de Conducta Ética y de Buen Gobierno Local en el Ayuntamiento.
5. Creación del Consejo de Participación Ciudadana, integrado por todas las asociaciones de la localidad, que se reunirán periódicamente con miembros de la corporación y de la Mancomunidad de Municipios.
6. Publicar, íntegramente, las retribuciones de los cargos públicos electos.
7. Garantizar la gestión austera de los recursos públicos, para lo cual se creará la Oficina de Control Presupuestario, por donde pasará cualquier gasto municipal superior a 5.000€.
8. Campañas de concienciación ciudadana para el correcto uso y disfrute del mobiliario urbano.
9. Exigir compromisos de colaboración ciudadana.
10. Garantizar la concurrencia en los procesos de contratación pública.
11. Fomentar la publicación en la web municipal de toda la información que produzca la Corporación Local, logrando con ello mayor transparencia.
V. Municipios en Igualdad.En la última década, los socialistas hemos liderado un avance histórico hacia la efectiva igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El PSOE ha venido poniendo en marcha estrategias y acciones que han posicionado a España en la vanguardia del fomento de la igualdad de oportunidades; aspiramos a consolidar todas las medidas que se han puesto en marcha, por tanto nos comprometemos a poner en práctica en nuestro Ayuntamiento:
1. Políticas de empleo que tendrán como prioridad el aumento de la participación de las mujeres en el ámbito laboral.
2. Promover medidas para conciliar la vida laboral, personal y familiar.
3. Incentivar el acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías.
4. Adecuar la oferta formativa a las necesidades reales de aquellas mujeres desempleadas.
5. Poner en marcha, en colaboración con Mancomunidad, planes municipales de atención y prevención de violencia de género.
VI. Sociedad de la información y Ayuntamientos.
Para los/as socialistas, el cambio tecnológico debe estar al servicio de la ciudadanía, basado en tres pilares fundamentales:
Despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones públicas y privadas.
Alfabetización tecnológica para todos y todas.
Apuesta por la modernización de la gestión pública.
Por ello, proponemos:
1. Seguir invirtiendo en infraestructuras inalámbricas (WIFI), dotando de mayor velocidad la ya existente.
2. Trabajar para la eliminación gradual del papel en la relación de los ciudadanos con la Administración.
3. Puesta en marcha de programas que permitan disfrutar la visibilidad y disfrute del patrimonio mediante su presencia en internet.
4. Revitalizar el portal de internet del Ayuntamiento, para convertirlo en un verdadero Portal de Servicios.
5. Garantizar que todos los trámites administrativos permitan el acceso, tanto a través de las oficinas públicas del Ayuntamiento, como a través del teléfono o internet.
6. Habilitar en el Ayuntamiento ordenadores para que la ciudadanía gestione sus solicitudes y trámites.
7. Utilización del canal local de TDT para dar información personalizada.
VII. Infraestructuras y obras.Los/as socialistas somos conscientes, tanto de la complicada situación económica en la actualidad, como del buen nivel de infraestructuras con las que cuenta nuestro municipio; por estos motivos, hoy es más importante que nunca priorizar en las actuaciones a desarrollar:
1. Construcción de un nuevo Centro de Salud, entendemos que es un servicio básico y debe adaptarse a los nuevos tiempos. Por eso trabajaremos para la construcción del Centro de Salud con la ampliación en nuevas prestaciones.
2. Construcción de Comedor Escolar que garantice una nutrición saludable y la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
3. Construcción de naves industriales.
4. Seguiremos trabajando para el irrenunciable proyecto de rehabilitación del Castillo en Hospedería y Centro de Interpretación de la Primera Gramática Española.
5. Espacio Joven para la Creación. Retomaremos la construcción de este edificio en el antiguo silo tras la paralización económica por motivo de la crisis.
6. Soterramiento de contenedores en el casco histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario